Historia


 
Inicio
Galería fotográfica
Información Técnica
Observaciones
Anuncios

Cronología



1886: Contrucción

1928: Conversión al sistema Cassegrain

1934: Reconfiguración del espejo secundario

1949-1954: Puesta a punto de la mecánica

1957-1958: Implementación del fotómetro fotoeléctrico

1970-1977: Motorización de la relojería

1994: Incorporación de la cámara CCD



La mayoría de los instrumentos obtenidos en la época de la fundación del Observatorio eran de pequeño tamaño, designados principalmente para operaciones geodésicas. Una vez hecho el pedido requerido para las necesidades que pudiesen ocurrir en esta clase de trabajos, el entonces primer Director del Observatorio de La Plata, Francisco Beuf, dirigió su atención en otras direcciones y buscó la dotación adicional necesaria, que permitiría al Observatorio tomar su lugar entre los de primera fila colocándolo en condiciones de emprender investigaciones astronómicas y astrofísicas. En Abril de 1886 obtuvo la autorización para pedir a París varios instrumentos,incluyendo un telescopio reflector de 80 cm de abertura. Las especificaciones para la construcción de este instrumento fueron preparadas por el Almirante Mouchez, entonces Director del Observatorio de París. Por iniciativa suya el montaje para este instrumento y casi todos los otros que fueron obtenidos en París fueron construidos por P. Gautier, siendo las partes ópticas suministradas por los hermanos Paul y Prosper Henry, afamados ópticos y astrónomos del Observatorio de París. El espejo grande original se concluyó en 1887 y el Director Beuf lo trajo de París cuando regresó del primer Congreso Astrográfico. La construcción de la montura fue terminada a principios de 1889. La cúpula, que había sido pedida a Cail de París, no estaba lista todavía y a causa de esto el envío del instrumento se postergó hasta fines de 1890.

En 1921 se hace cargo de la dirección del Observatorio de La Plata el Dr. Johannes Hartmann, quien trató de impulsar investigaciones astrofísicas y astrográficas. Sin embargo, no pudo satisfacer su propósito de inmediato, debido a deficiencias del instrumental disponible para tal objeto. Para superarlas, decidió proveer al telescopio reflector de 80 cm de un apropiado espectrógrafo, y cambiar el sistema Newtoniano de que venía provisto por uno Cassegrain. Para realizar este cambio diseñó las modificaciones necesarias en la montura, las que fueron realizadas por el Jefe del Taller, Sr. Plotnikoff. Luego, en 1928, Hartmann envió a la casa Zeiss de Jena, Alemania, el espejo de 80 cm para ser perforado en el centro, como lo impone el sistema Cassegrain. Como se trataba de un espejo cuyo vidrio tenía más de cuarenta años, es decir que era bastante viejo, resultaba muy probable que no soportara la perforación, pero Hartmann estimó que no existía otra alternativa que correr el riesgo.

La operación se pudo llevar a cabo pero, como era factible esperar, al ser terminada se produjo el estallido del vidrio. En vista de ello la casa Zeiss proveyó otro espejo, apropiadamente perforado, de excelente calidad y un espejo hiperbólico, que a juicio de Hartmann era también excelente. Ambas piezas llegaron al Observatorio en agosto de 1930 y enseguida se procedió a su montaje. El instrumento tuvo, sin embargo, durante el período de Hartmann, escaso empleo.

Durante la segunda dirección del Observatorio de La Plata del Ing. Félix Aguilar, a partir de 1934, con la intención de impulsar las investigaciones astrofísicas, se le encargó al Dr. Enrique Gaviola el estudio de la posibilidad de sacar provecho del telescopio reflector de 80 cm, que hasta entonces no había prestado servicios tangibles. Gaviola estudió los espejos del reflector y comprobó que el espejo grande daba imágenes excelentes, no así el espejo pequeño, cuya zona periférica acusaba una distancia focal entre 10 y 15 mm mayor que la central. Ante este resultado procedió a pulir de nuevo el espejo defectuoso logrando reducir la falla a 2 mm, lo cual, en su opinión, para los trabajos espectrográficos que se pensaban encarar, no suponían mayor inconveniente. Tras ello, ayudado por Ricardo Platzeck, procedió a replatear los dos espejos. Salvo defectos mecánicos, que pudieron ser eliminados mucho tiempo después, merced al mecánico de precisión Sr. Herbert Glinschert, el telescopio quedó así en aceptables condiciones de uso. Con la incorporación al Observatorio del Dr. Alexander Wilkens, el instrumento fue puesto a su disposición. Wilkens decidió usarlo con el espectrógrafo de Hartmann y, estimando que debido a su baja resolución sólo podría resultar eficiente en fotometría estelar, fijó su plan de trabajo en la determinación de temperaturas espectroscópicas de estrellas dobles del Hemisferio Sur, plan que llevó a cabo entre los años 1938 y 1949.

Desde 1947 hasta 1955 el Observatorio estuvo bajo la dirección del Capitán de Fragata (R) Guillermo O. Wallbrecher. En esta época, el Dr. Livio Gratton, a cargo del Departamento de Astrofísica, procuró perfeccionar el telescopio reflector de 80 cm, que por entonces aún presentaba muchas deficiencias mecánicas. Las mismas pudieron ser subsanadas gracias a la eficiente labor del mecánico de precisión Sr. Herbert Glinschert. Tras muchos esfuerzos, hacia 1954 el telescopio quedó en buenas condiciones de funcionamiento, lo cual significó introducir las siguientes mejoras:

    Torneado de los muñones del eje polar y sustitución del primitivo sistema de apoyo sobre cilindros por rodamiento de rodillos cónicos en la parte inferior, y por rodamientos a bolas en la parte superior. El gran tamaño de las piezas que forman el eje polar requirió acudir a los tornos especiales de los talleres del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. Para que el peso sumamente grande de las piezas a trabajar no afectara la exactitud del torneado, hubo que construir piezas auxiliares especiales de sujeción, que aseguraran el centrado y un calibre para el control.

    Modificación del apoyo del eje de declinación, incorporándole un sistema apropiado de rodamientos.

    Introducción de la posibilidad de acoplarle el espectrógrafo Curtiss Hussey y, para atenuar el efecto del peso de éste y evitar que rozara el piso en observaciones cenitales, se efectuó un acortamiento del tubo, cambiando consiguientemente la posición del espejo Cassegrain.

    Construcción de una cámara para el aluminizado periódico del espejo Cassegrain, lo cual se efectuó según diseños del Dr. Gratton y del Ing. José A. Rodríguez. Elaboración del sistema para el desmontado y traslado del espejo primario hacia la cámara de aluminizado.

Durante la primera dirección del Dr. Reynaldo Cesco (1957-1958), se proveyó al telescopio reflector de un fotómetro fotoeléctrico, con el cual se pudieron organizar investigaciones fotométricas sobre bases firmes. Su desarrollo fue efectuado principalmente por el Dr. Alejandro Feinstein, quien tuvo al comienzo el asesoramiento del Dr. Gerald Kron, del Observatorio de Lick. Con el curso del tiempo los trabajos en esa especialidad adquirieron gran relevancia. En esta época se adquirió además un equipo para aluminizar los espejos del telescopio.

El sistema de relojería original consistía de un reloj motriz a cuerda montado en el pilar norte, a la misma altura que el tornillo sin fin al cual estaba conectado por un brazo horizontal. Contaba con un regulador de Foucault que giraba alrededor de un eje horizontal. El reloj disponía de más de dos horas de cuerda por medio de un sistema de pesas que pendían por debajo del recinto del reloj hasta el nivel inferior del edificio a través de una abertura practicada en el piso. Estas pesas se remontaban con una manivela ubicada en la ventana este de la caja del reloj. Entre 1970 y 1977 se modificó todo este sistema por un mecanismo movido por un motor eléctrico. En la transmisión de este movimiento hacia el tornillo sin fin, se diseñó un sistema denominado "planetario", que permitía acoplar el movimiento de un segundo motor para desplazamientos lentos. De esta manera, el sistema planetario simplemente aceleraba o retrasaba el movimiento medio sin interrumpirlo, lo cual era de utilidad en observaciones con el espectrógrafo, ya que permitía "pasear" a la estrella por la ranura del mismo, obteniéndose espectros más anchos. Esta modificación también fue realizada por el Sr. Herbert Glinschert.

En 1993, durante el decanato del Dr. Juan Carlos Forte, investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (antes Observatorio Astronómico de La Plata), adquirieron una cámara CCD, junto con todo su equipo de funcionamiento. Ésta fue instalada en el Telescopio Reflector en junio de 1994 y se utiliza actualmente para observaciones fotométricas relativas de objetos más brillantes que magnitud visual 10.

Datos extraídos de la Tesis de Licenciatura de Eduardo Fernandez Lajús.