-
¿Qué es el EnECT?
-
La idea del EnECT (Encuentro de Estudiantes de Ciencias de la Tierra) surgió a partir de que una estudiante de Geofísica asistiera al ENEA (Encuentro Nacional de Estudiantes de Astronomía, para mas información consultar:http://carina.fcaglp.unlp.edu.ar/~juanirod/enea/) y pensó que sería interesante que exista un espacio así para los estudiantes de nuestra carrera. Luego de un tiempo, comentó sus inquietudes a otros estudiantes y, a partir del boca en boca, se llegó a armar un grupo con ganas de convertir la idea en realidad. En principio, pensamos en hacer un encuentro para estudiantes de Geofísica pero, a partir de la participación en el grupo de un estudiante de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera, surgió la idea de extenderlo a otras disciplinas que tengan como objeto de estudio el planeta Tierra (en principio, este año por ser la primera edición y, fundamentalmente, por cuestiones organizativas, el encuentro está principalmente destinado a estudiantes de Geofísica y de Meteorología pero entre los planes a futuro esta la idea de invitar a chicos de geología, geoquímica, geofísica de otras ciudades y todo aquel interesado en el tema, ya que nos parece muy enriquecedor lo que puede salir de un intercambio con éstas carreras).
Volviendo un poco a la historia (que para mi es la forma mas simple de explicar qué es el EnECT), inspirado en el ENEA, llegamos a la conclusión de que la idea madre del encuentro/espacio es hacer algo POR y PARA estudiantes... El encuentro consistirá en 3 jornadas (del 17 al 19 de Octubre) donde habrá charlas y mesas de debate sobre diferentes temas. Con respecto a las charlas, a partir de nuestras inquietudes nos pareció interesante enfocar el eje de las disertaciones (al menos, este año) no tanto en los temas que estudian la geofísica o las ciencias de la atmósfera, sino mas bien en la forma de abordar los temas y la manera de trabajar. Es decir, muchos de nosotros, cuando elegimos la carrera (e inclusive habiendo transitado parte de ella) no tenemos muchas respuestas para preguntas estilo:
¿Cómo es trabajar en una empresa?
¿Son todos los trabajos en el sector privado iguales?
¿Cómo es la vida de un científico en la facultad?
¿Cómo es la vida de un científico en el exterior?
¿Hay otras formas de formar parte del sistema científico si no es por CONICET?
¿En qué otros temas se puede trabajar en el país fuera de la facultad?
¿Es posible trabajar un tiempo en una empresa y después dedicarse a la investigación?
¿Hasta qué punto conviene hacer pasantías mientras uno es estudiante?
¿Qué estilo de vida hay asociado a cada tipo de trabajo?
La intención que tenemos es, mediante las charlas, intentar encontrar respuestas a por lo menos, algunas de ellas. Las exposiciones estarán a cargo de graduados/doctorandos/alumnos que trabajan en la facultad, en otras facultades y/o en el sector privado. De todas formas, lo interesante del encuentro no son solo las charlas, es decir, existen un montón de ciclos de charlas (tanto en la facultad como fuera de ella) por eso la idea del encuentro es ir mas allá del hecho de organizar una colección de charlas; en el fondo, el objetivo es lograr generar un espacio en donde podamos tomarnos un tiempo para charlar/intercambiar ideas sobre qué pensamos respecto a distintos temas como el plan de estudios (aprovechando el lugar del camino en el que esta cada uno y sus vivencias a lo largo de la carrera), el rol de las empresas petroleras en los viajes de campaña, las pasantías y/o cualquier otro tema que nos parezca importante charlar.